Santiago Motorizado en La Plata: el regreso íntimo de un antihéroe
Início 10/10/2025 a las 19:00
Fin 10/10/2025 a las 23:00
Local Teatro Ópera La Plata
Clic para habilitar el mapa

 

En nuestra agenda cultural de espectáculos, un nombre resuena con una mezcla de melancolía y fuerza: Santiago Motorizado. El viernes 10 de octubre, en el Teatro Ópera de La Plata, presentará su primer álbum solista, El Retorno. No es solo un título: es también una declaración. La obra abre un territorio donde conviven sus obsesiones más personales —el cine, la amistad, el misterio, el humor y el amor—, pero también las marcas de un recorrido colectivo, el de toda una generación que lo acompañó desde los días fundacionales de El Mató a un Policía Motorizado.

 

Durante más de veinte años, Santiago Barrionuevo fue la voz de una banda que, desde las calles de La Plata, redefinió el mapa del rock latinoamericano. Himnos cargados de emoción se esparcieron por América y Europa, confirmando que la derrota, el desencanto y la nostalgia también podían ser banderas de identidad. Hoy, con El Retorno, ese universo se expande hacia un registro más íntimo: canciones que nacieron hace más de una década en archivos compartidos por MSN, se filtraron en internet como secretos entre amigos y que ahora resurgen con cuerpo propio, orquestadas por una banda y pulidas con la madurez del tiempo.

 

El trayecto solista de Santiago comenzó a visibilizarse en el cine y la televisión. Su música para La muerte no existe y el amor tampoco lo llevó a recibir el Premio Cóndor de Plata en 2020. Luego, con Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro, compuesta para la serie Okupas, obtuvo el Premio Gardel en 2022. Esos trabajos le dieron un nuevo lugar: el del compositor capaz de traducir en melodías los claroscuros de la vida cotidiana, donde lo íntimo y lo colectivo se entrelazan.

 

 

El Retorno fue grabado en dos etapas, primero en 2021 en los estudios Romaphonic de Buenos Aires, y luego en 2024 en Sonic Ranch, Texas, un espacio legendario en la producción musical mundial. La dirección artística contó con Felipe Quintans, Eduardo Bergallo y el propio Barrionuevo. La masterización estuvo a cargo de Bergallo en Puro Mastering, Buenos Aires. La participación de Felipe y Tomás Quintans en las sesiones completó un trabajo que buscó traducir en sonido la complejidad emocional de su autor.

 

Cada canción tiene su propio videoclip, construyendo un mapa visual y emocional de sus pasiones y obsesiones: el cine, el fútbol, la nostalgia, los amigos de siempre. En un país donde el desencanto social y político golpea con fuerza, donde la precariedad atraviesa los cuerpos jóvenes, la obra de Santiago funciona como espejo: un lugar donde reconocerse en la vulnerabilidad y la resistencia de un antihéroe que canta desde la derrota.

 

La cita, entonces, será en su ciudad natal, como un retorno a la raíz. El Teatro Ópera La Plata se convertirá el 10 de octubre en el escenario donde esas canciones, nacidas en secreto y en la intimidad, encontrarán el eco de un público que aprendió a reconocerse en sus relatos de amor, humor y misterio.

 

Calle del espectáculo: Teatro Ópera, calle 58 N.º 770, La Plata, Buenos Aires, Argentina. Entradas anticipadas disponibles a través del sistema Livepass y en la boletería del teatro.

 

 

 

Chat Online