Jazz de Ría 2025: el latido libre del Atlántico
Início 15/08/2025 a las 21:30
Fin 19/08/2025 a las 23:55
Local Rúa Portugal s/n Narón, A Coruña
Clic para habilitar el mapa

En la Costa Ártabra, donde los acantilados cortan el aliento y el viento parece arrastrar historias de navegantes y revoluciones, vuelve a sonar la música. Y no cualquier música: vuelve el jazz. El Festival Jazz de Ría, en su novena edición, no solo ofrece conciertos. Propone una travesía. Una experiencia. Una poética del encuentro entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre la improvisación del saxofón y la memoria del mar. Del 15 al 19 de agosto, los municipios gallegos de Narón, Neda, Cedeira y Valdoviño serán escenario, partitura y testigo de una programación tan diversa como vibrante.

 

Nuestra agenda cultural de espectáculos se rinde este mes ante una cita ineludible: Jazz de Ría 2025, festival reconocido con el Premio Organistrum Extraordinario en los Premios Martín Códax da Música, reafirma su compromiso con la música libre, el acceso abierto y la belleza de lo inesperado.

 

El viaje comienza con Perico Sambeat

 

Todo gran relato merece una obertura potente. La apertura del festival estará a cargo del gran Perico Sambeat, uno de los músicos más respetados del jazz ibérico. Llega al Pazo da Cultura de Narón el viernes 15 de agosto, a las 21:30, con su Flamenco Quintet para presentar Roneando, un disco donde el jazz se entreteje con el alma del flamenco: bulerías, alegrías, tanguillos y seguidillas envueltos en saxofón, en riesgo, en fuego. Es una cita que ya promete volverse leyenda.

 

 

Un jazz para todos los sentidos

 

Pero el festival no se detiene en lo consagrado. Jazz de Ría apuesta también por la revelación, por esa chispa que ocurre cuando el talento joven y el paisaje se funden. Alba Armengou, con su nuevo trabajo Blancos y Grafitos, actuará en el Parque Freixeiro de Narón el sábado 16. Ese mismo día, y en el mismo lugar, le seguirán Diego Alonso 5TET – Nihil, proyecto filosófico y arriesgado, y Sumrrá, celebrando 25 años de jazz experimental gallego.

 

En Neda, el domingo 17, el escenario será la propia Ribeira. Allí, Trilitrate desplegará su geografía sonora entre melodías africanas, otomano-gallegas y post-hardcore. En Cedeira, el lunes 18, la poesía será obra de Xan Campos y Faia Díaz, en un proyecto que recupera la tradición oral gallega con alma jazzera. Y el martes 19, en Valdoviño, los Copos de Avena cerrarán el festival desde la Praia do Baleo con una fusión de bolero, bossa nova y canción contemporánea.

 

Experiencias que van más allá del escenario

 

Este no es solo un festival de conciertos: es un laboratorio de imaginación. El sábado 16, en el Centro de interpretación de los molinos industriales de Xuvia (CIMIX), se realizará una Visita Musicada a cargo de Fran Trashorras e Ismael Cives. Más tarde, un vermú swing con clase abierta de lindy hop llevará el baile a la Praza do Concello de Xuvia.

 

Ese mismo sábado, la Escola da Vaca enseñará a construir instrumentos con botellas recicladas (un xilófono gigante, para más señas) y se abrirá un taller de podcast colaborativo con el equipo de Ábrete de Orellas.

 

El domingo 17, Fernando Fernández Rego guiará un paseo sonoro titulado Baile na Ribeira, imaginando cómo habría sido bailar en aquel salón de la Ribeira si nunca hubiese cerrado. El martes 19, el músico y narrador Xurxo Souto nos guiará a través de la ruta Balcóns ao Atlántico, desde Praia de Pantín hasta el Castro do Rodo, un sendero costero donde memoria, música y paisaje se entrelazan.

 

Una comunidad en clave de jazz

 

Jazz de Ría no solo muestra una cuidada curaduría de artistas, sino que se constituye como un acto político y social: democratiza el acceso al arte, descentraliza la oferta cultural y desafía la lógica del espectáculo como producto de élite. Aquí todo es gratuito, todo es accesible, todo respira ese aire rebelde que tiene el jazz cuando se hace desde la verdad.

 

Porque el jazz, como la cultura, no puede encerrarse en teatros ni limitarse a etiquetas. Tiene que derramarse por las plazas, por los molinos, por las playas del norte. Tiene que estar vivo. Como este festival.

 

Dónde y cuándo:

 

Perico Sambeat Flamenco Quintet

Viernes 15 de agosto – 21:30 h

Pazo da Cultura de Narón – Rúa Portugal s/n, Narón, A Coruña

Entradas anticipadas: no necesarias. Actividad gratuita.

 

Consulta toda nuestra agenda cultural de espectáculos en:

[www.jazzderia.gal]

 

Calle del espectáculo: Rúa Portugal s/n

Ciudad donde se realiza: Narón, A Coruña

Entradas anticipadas: actividad gratuita, sin necesidad de reserva

 

Chat Online