La artista gallega Xa´Lum presentó L’interdit, su nuevo sencillo y el primero interpretado en francés. El lanzamiento marca una etapa significativa en la trayectoria de la cantante, que en esta producción aborda por primera vez la historia de su familia exiliada en Francia durante la dictadura franquista en España.
El título del tema, que en español significa "lo prohibido", hace referencia a un episodio específico: el nacimiento de la madre de Xa´Lum en territorio francés en un contexto de restricciones legales. Según indica la gacetilla, los abuelos de la artista se encontraban trabajando como personal doméstico en Francia y, por su condición laboral, no tenían permitido tener hijos. La madre de la cantante fue enviada a España poco después de nacer.
L’interdit fue producida por el italiano Gabriele Busu (también conocido como oblyo.wav) y grabada en los estudios Sodasound de París. El proyecto contó con financiación de la escuela francesa de gestión cultural IESA. La canción combina elementos de la música tradicional gallega, como el uso de alalás electrónicos y percusiones autóctonas, con sonidos propios de la escena electrónica francesa contemporánea.
El sencillo sucede a A Flor da Auga, una obra previa de Xa´Lum que también integra el repertorio de la artista y que forma parte de un proyecto musical que entrelaza mitología gallega, identidad cultural y expresión sonora contemporánea. En vivo, Xa´Lum incorpora instrumentos tradicionales como panderetas y vieiras, combinados con sintetizadores y loops vocales.
Con influencias que incluyen el alt-R\&B, la neo psicodelia y la música experimental europea, la propuesta sonora de Xa´Lum ha sido comparada en medios especializados con la de artistas como FKA Twigs, Sevdaliza y James Blake. Actualmente, la artista se encuentra realizando presentaciones en diferentes ciudades de Francia.
El lanzamiento de L’interdit se inscribe dentro de un proceso de internacionalización del proyecto musical de Xa´Lum, cuyo enfoque combina narrativas personales con recursos de la cultura popular gallega, en un intento por recuperar y reinterpretar memorias familiares desde una perspectiva artística transnacional.