La banda colombiana Narcocracia lanzó Epifanía, una nueva canción que aborda de manera directa las consecuencias del conflicto armado. El sencillo cierra el ciclo de Triunvirato y representa un cambio en el enfoque de la agrupación, que deja de lado la sátira para explorar un registro más introspectivo.
Formada en 2020, Narcocracia está integrada por Leandro Martínez (voz), Héctor Rubiano (guitarra y coros), Julián Osorio (bajo y coros) y Alexander Velandia (batería). En Epifanía, el grupo cuenta además con la participación de dos músicos de la banda bogotana Holyforce: Fabián Galindo, en voces limpias, y Alexander Pirabán, en solos de guitarra.
La canción combina distintos lenguajes del rock, desde el groove hasta el metalcore, y se estructura en segmentos que alternan pasajes acústicos con partes de mayor intensidad. El inicio incluye guitarras acústicas con influencias de ritmos colombianos, que sirven de prólogo a la narración sobre jóvenes enviados a la guerra.
Según explicó la banda, Epifanía busca retratar la experiencia de quienes son convocados a combatir en un conflicto que no responde a sus propios intereses. La letra describe el tránsito entre la ilusión inicial y la comprensión final de que el sacrificio puede ser en vano.
El videoclip oficial refuerza el sentido de la obra mediante imágenes en blanco y negro, en las que los protagonistas aparecen con vendas en los ojos. La narrativa visual, protagonizada por los propios integrantes de la agrupación, se centra en la revelación tardía del personaje que comprende lo que arriesga en el campo de batalla.
Epifanía fue escrita por Natalia Díaz Guardiola junto a Narcocracia. Con esta producción, la banda continúa con la línea de crítica social y política que ha caracterizado su trabajo desde discos anteriores como Narcoaventuras en el País del Sagrado Corazón y Realismo trágico, aunque en esta ocasión reemplaza el humor satírico por un tono más reflexivo.