Offline
El último disco de Divididos: el regreso que reescribe quince años de silencio creativo
Un álbum homónimo, trabajado durante seis años en La Calandria, que combina introspección, potencia clásica y la mirada lúcida de una banda que vuelve a decir algo nuevo.
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 14/11/2025 17:01
Muro de Sonido (Hard/Blues)

El ultimo disco de Divididos irrumpe en 2025 como una paradoja luminosa: un regreso largamente esperado y, al mismo tiempo, un espejo donde se refleja el presente con la calma feroz de quienes conocen los pliegues del tiempo. Divididos, álbum homónimo, aparece oficialmente el 14 de noviembre tras una primera escucha pública el 12 en el Movistar Arena, donde la banda eligió proyectar un documental, conversar con su público y regalar una experiencia casi ritual. No hubo distorsión en vivo, pero sí una peregrinación colectiva hacia el nuevo material: doce canciones concebidas entre 2019 y 2025 en los estudios La Calandria, el refugio habitual donde el trío talla sus piezas como si fueran estatuillas de barro, pulidas una y otra vez hasta que la música encuentra su forma definitiva.

 

En un gesto extraño para los tiempos veloces, el ultimo disco de Divididos es a la vez retorno y novedad. Es su primer álbum de canciones completamente nuevas desde Amapola del 66, publicado quince años atrás. La crítica lo recibió con una mezcla de alivio y reverencia: lo celebran como un trabajo sólido, introspectivo y cargado del ADN clásico de la banda, esa máquina precisa que une potencia, ironía y un lirismo que se esconde entre líneas. Rolling Stone habla de un viaje hacia adentro; medios locales señalan la emoción del reencuentro y la madurez sonora de un grupo que no compite con su mito, sino que lo habita.

 

La escucha se abre con Aliados en un viaje, una invitación a un tránsito compartido, casi una ética del acompañamiento en tiempos raros. Monte de olvidos despliega un territorio de memoria enterrada, un paisaje que parece narrado desde el borde de un sueño. Bafles en el mar combina lo acústico y lo improbable: la música flotando como un faro en un océano de ruido contemporáneo. En Doña Red aparece el humor que la banda suele esconder en personajes que, sin proponérselo, exhiben la radiografía social del país. El faro retoma la idea de guía, de orientación en medio de noches demasiado largas.

 

Entre las piezas más esperadas figura Mundo ganado, conocida por el público desde 2019, ahora con su versión definitiva: crítica social directa, mirada endurecida y una energía que no renuncia a la vitalidad. San Saltarín aporta luz y movimiento, un gesto de celebración que la banda ya había mostrado en vivo. Vos ya sabrás introduce un tono confesional, íntimo, casi susurrado a alguien que debe aprender por sí mismo. Revienta en Mi mayor devuelve la polenta y el filo eléctrico, un estallido breve y contundente. Insomnio, otro de los temas difundidos antes del álbum, se desliza en la noche interminable de las preocupaciones modernas. Cabalgata deportiva, con humor ácido, apunta a la competencia absurda que rige el mundo. Grillo, cierre del álbum, deposita al oyente en un territorio mínimo y esencial: la pequeña música que persiste cuando todo se calla.

 

En la presentación del Movistar Arena, la banda compartió además el documental Sonidos, barro y piel, con presencia de invitados y fragmentos del proceso creativo. También en su canal oficial de YouTube puede escucharse el álbum completo, junto con los videos de singles como San Saltarín, Insomnio, Mundo ganado y Cabalgata deportiva. La edición digital permite recorrer el disco como una constelación de etapas: canciones que nacieron antes de la pandemia, otras que fueron sonando en vivo en versiones mutantes, todas reunidas ahora en una obra unitaria.

 

 

El ultimo disco de Divididos no es solo un lanzamiento: es una geografía emocional construida durante seis años, una bitácora que mezcla el ruido del mundo, la introspección y la potencia que convirtió a la banda en leyenda. Su regreso con material inédito después de década y media no se siente como un salto al pasado, sino como una continuidad sabia, casi secreta, que la banda deja caer sin prisa. Como si sus canciones supieran que el tiempo, cuando se lo trabaja con paciencia, termina revelando lo que importa. Aquí, en estas doce piezas, Divididos lo vuelve a demostrar.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online