'Mango Motel': El homenaje de Ana Barajas a la música popular latinoamericana
Publicado en 22/02/2025 13:30
Artistas Emergentes

La música independiente tiene una nueva joya que está conquistando los oídos de quienes buscan sonidos frescos pero con raíces profundas. Se trata de Ana Barajas, una artista emergente colombiana que, desde su residencia en Austin, Texas, ha construido un universo sonoro que combina nostalgia, exploración y una fuerte identidad latinoamericana. Su nuevo álbum, 'Mango Motel', es una travesía por la música popular de antes de los setenta, reinterpretada con arreglos contemporáneos que van del jazz al surf, del country al rock, y con sampleos que evocan el cine clásico.

 

Un puente entre el pasado y el presente

 

Ana Barajas nació en Tunja, Colombia, y desde 2011 ha estado absorbiendo influencias en Estados Unidos. Su música es un testimonio de la diáspora, un esfuerzo por conectar sus memorias sonoras con las nuevas experiencias que ha acumulado en el camino. "La música tiene la capacidad de transportarnos a distintos lugares", dice la artista, quien en 'Mango Motel' juega con géneros y texturas para crear algo completamente nuevo sin perder de vista la esencia de cada canción.

 

 

'Mango Motel': Un sonido cinematográfico y experimental

 

Este disco está compuesto principalmente por versiones de clásicos latinoamericanos, pero la forma en que han sido reconstruidos es lo que lo hace especial. 'Ojos Bonitos' trae a los Andes a Texas sin perder sus montañas, 'Volver Volver' es un mariachi que se pasea por París, Texas, y 'Siboney' parece una película de cine negro con Tom Waits y Tom Jones en la Habana.

 

"Este disco surge en pandemia, cuando la música en vivo se detuvo y tuve que regresar a mi repertorio, reinterpretando canciones que cantaba en Austin", explica Ana. La producción, realizada junto a Phil Spencer, se atreve a explorar terrenos poco convencionales en la música latinoamericana. Es un álbum para escuchar con atención, dejando que cada tema revele su propia historia.

 

De la escena underground a la conquista de Latinoamérica

 

Ana Barajas no es una recién llegada a la música independiente. Desde su infancia estuvo rodeada de bambucos y sonidos del altiplano, pero también ha transitado por el metal, el jazz, el reggae y la música electrónica. Su canción 'Saguaro' alcanzó el Top #2 en Radio Nacional de Colombia en 2024 y estuvo en rotación por seis semanas. Además, 'Ojos Bonitos' fue destacado en las listas de Putumayo Records, y su video fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine 'Home is Distant Shores'.

 

En 2024, también fue parte del WE:NOW Festival en España y recibió el Premio a la Excelencia del Mexican American Cultural Center de Austin en la categoría de Artista Emergente. Con estos logros, la cantautora está lista para llevar su propuesta a Latinoamérica, con planes de presentaciones en Colombia, México y Argentina en 2025.

 

 

Una artista en constante evolución

 

Paralelamente a su carrera solista, Ana Barajas también desarrolla su proyecto de música electrónica VHU, cuyo álbum debut está en proceso de finalización. "Siento que es importante que las personas se den la oportunidad de conocerme y descubrirme", dice la artista, quien ha trabajado incansablemente en una propuesta que mezcla lo clásico con la vanguardia.

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online