Una apuesta por la autenticidad en tiempos de inmediatez
En una industria donde las tendencias se consumen con la velocidad de un clic, Royci se desmarca con su debut solista "Perdiendo el tiempo", una propuesta que recupera la esencia de la canción argentina y la proyecta hacia el futuro. Sin caer en la nostalgia vacía, su música dialoga con el pasado para ofrecer una interpretación contemporánea, conectando con una generación que busca autenticidad en la música.
"Perdiendo el tiempo" se enmarca en un movimiento de artistas que reivindican la canción como eje central de su propuesta, apostando por letras directas y melodías que perduran. Frente a la volatilidad de los géneros de moda, esta canción emerge como un testimonio de que la música sigue siendo un espacio para contar historias y generar comuniones con el público.
Producción y colaboraciones
El tema fue grabado en NAK y cuenta con la producción, mezcla y masterización de Dante Maggi. En la grabación participaron también Lautaro Santoli y Matías Genovés, quienes aportaron su talento para dar forma a un sonido que equilibra la sensibilidad y la fuerza de la canción.
Lejos de la melancolía, la canción ofrece una mirada optimista sobre los vaivenes de la vida cotidiana. Royci utiliza la música como una herramienta para resignificar lo simple, con una propuesta que, sin grandilocuencias, encuentra su fortaleza en la honestidad.
Nacido en Campana, Royci ya es un nombre reconocido en la escena emergente. Su trayectoria incluye presentaciones en espacios clave como el festival Ciudad Emergente, el Centro Cultural Recoleta, Makena y La Confitería, lo que ha cimentado su camino hacia una carrera solista que promete consolidarse en 2025.
Con "Perdiendo el tiempo", Royci deja entrever el rumbo de su carrera: un camino donde la música se construye desde la raíz y se proyecta con fuerza hacia el futuro.