Gardez y el enigma de la "Inteligencia Artificial": entre el beat y la conciencia digital
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 29/03/2025 12:35
Artistas Emergentes

En el subsuelo de la música independiente, allí donde el algoritmo aún no decide por vos, emerge una pregunta: ¿Quién siente realmente, vos o la máquina? Gardez, artista nacido en Buenos Aires y con dos décadas de trayectoria, no tiene la respuesta definitiva, pero su nuevo sencillo, Inteligencia Artificial, parece abrir una grieta en la pista de baile. Con una base de pop moderno fusionada con ritmos latinos, el músico despliega una inquietud tan antigua como la humanidad y tan actual como el último update de tu sistema operativo.

 

Su historia es la de una evolución constante. Antes de ser Gardez, fue la voz y el alma de Cachetada, banda con la que recorrió escenarios icónicos como The Roxy, Groove y Niceto. Pero en 2020 decidió encarar un viaje solista donde cada acorde y cada palabra le pertenecen con una intensidad distinta. Sus letras, optimistas e introspectivas, se deslizan sobre sintetizadores vibrantes y un groove que oscila entre la pista de baile y la contemplación existencial. Inteligencia Artificial no es la excepción: es un hit con ADN independiente que se pregunta si nuestras emociones nos pertenecen o si somos marionetas de una programación invisible.

 

Pero Gardez no está solo en esta travesía. La escena de los artistas emergentes crece a cada latido de un sample, y plataformas como lamusicadelgarage.org lo saben bien: en su radio online suenan Gardez y otras voces del under que están redefiniendo la música independiente. Aquí no hay fórmulas prefabricadas ni inteligencias artificiales diseñando hits: solo el pulso genuino de una generación que sigue encontrando nuevas formas de hacer vibrar al mundo.

 

 

Hasta su próximo estreno, Gardez seguirá en tu playlist, en tus redes y, quizás, en ese rincón de la mente donde aún te preguntás si lo que sentís es realme

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online