Jardín di Trío “Septiembre”: La resiliencia hecha música en el latido de la transición
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 28/04/2025 07:00
Artistas Emergentes

Hay canciones que no se limitan a sonar; laten. Que no solo nos envuelven, sino que se abren paso entre las costillas, como un viento seco que trae noticias de otros tiempos. Jardín di Trío, en su flamante lanzamiento "Septiembre", nos ofrece precisamente eso: una grieta luminosa entre lo que fuimos y lo que apenas empezamos a ser.

 

Desde Barcelona, César Bonastra, Siscu García y Javier Nieto han tejido una pieza que parece surgir de esa zona fronteriza que habita entre estaciones, donde los días se acortan y la memoria, implacable, nos devuelve el peso de los meses caídos. "Septiembre" no es simplemente una melodía; es una conversación con el desasosiego, un acto de valentía íntima que se despliega verso a verso, como quien rasga la piel para llegar al hueso mismo de la emoción.

 

La estructura sonora, que se mueve entre el indie rock más confesional, el grunge dolido y un rock alternativo que jamás pide permiso, es tan honesta como brutal. Las guitarras crecen como maleza desbordada, mientras bajo y batería marcan un pulso ritual, casi primitivo, sobre el que la voz, cruda y temblorosa, se erige como un faro encendido en medio de la tormenta. Jardín di Trío no construye himnos para estadios; construye himnos para sobrevivientes.

 

"Necesito tiempo para ser valiente y afrontar las curvas que vendrán", claman en un momento de la canción, dejando al descubierto esa fragilidad que, en tiempos de cinismo, se vuelve subversiva. Es aquí donde su propuesta se distancia de la pose y abraza algo mucho más peligroso: la sinceridad emocional. Una sinceridad que, en la Argentina de hoy —golpeada por desigualdades persistentes, narrativas de exclusión y luchas cotidianas por la identidad y la dignidad— resuena con particular urgencia.

 

Jardín di Trío nació en 2020, cuando el mundo se había reducido a habitaciones silenciosas y las conexiones humanas eran una necesidad más vital que nunca. Desde entonces, han defendido un arte que no se mira en el espejo de las tendencias, sino en el de la experiencia compartida. Su primer EP, "Jardín di Trío" (2021), ya mostraba esa vocación de verdad a quemarropa, y “Donde nunca nadie” (2024) confirmó que, para ellos, la música no es ornamento: es una forma de resistencia.

 

En "Septiembre", Jardín di Trío nos recuerda que el cambio duele, pero también cura. Que avanzar —aunque sea con la mirada nublada y el corazón agrietado— sigue siendo el gesto más radical. Que el arte, cuando es honesto, no embellece el dolor, sino que lo transforma en una fuerza capaz de abrir nuevas sendas.

 

 

Para quienes sienten que este tiempo es también su propio septiembre —una caída, un salto, una despedida—, esta canción será más que un tema en una playlist. Será un refugio.

 

Jardín di Trío presentará "Septiembre" en vivo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el mítico escenario de Niceto Club, ubicado en Niceto Vega 5510, Palermo. Las entradas anticipadas están disponibles a través de la boletería oficial del club y en Ticketek.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online