Qué es de la actualidad de Tonino Carotone
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 01/05/2025 15:40
Música

 

Mondo DiVINO: vino, canciones y un regreso con sabor a eternidad

 

Hay artistas que no pertenecen a un tiempo sino a una categoría más esquiva: la de los que hacen del anacronismo un gesto revolucionario. Tonino Carotone —ese juglar sin patria exacta, nacido como Antonio de la Cuesta en Burgos en 1970— es uno de ellos. Ha viajado entre el folk navarro, la ranchera irónica y la canzone italiana como quien salta entre dimensiones en un cuento de Borges. Y justo cuando el eco de su inolvidable "Me cago en el amor" parecía desvanecerse en la nostalgia, regresa. No solo con música, sino con una experiencia multisensorial: Mondo DiVINO.

 

Una alianza fermentada entre barricas y partituras

 

Tonino Carotone ha unido fuerzas con el cantautor y enólogo toscano Giulio Wilson, un artista cuya biografía parece escrita por un novelista renacentista: productor musical, poeta, viticultor, colaborador de Ana Belén, Jorge Drexler y los legendarios Inti Illimani. El encuentro entre ambos fue casi alquímico. Se conocieron durante la vendimia de 2024 en la finca de Wilson, entre viñedos, coches de época y copas de vino. Ahí, entre lo etéreo del mosto y lo eterno de las melodías, nació Mondo DiVINO: un disco, un concepto, una celebración.

 

El álbum contiene 12 canciones inéditas, mezcla de humor, reflexión y esa poética mediterránea que tan bien maneja Carotone desde que rindió tributo a los ídolos italianos de los años 50 y 60: Carosone, Buscaglione, Celentano, Paoli. Pero ahora va más allá: este proyecto no solo se escucha, se saborea. El vino Mondo DiVINO, un tinto robusto envejecido en roble, será parte de los conciertos en la gira europea de 2025. No es una metáfora: los asistentes podrán beber la esencia de esta colaboración.

 

Gira española: una liturgia pagana entre luces y nostalgias

 

Barcelona, Madrid y Valencia serán testigos del inicio de esta travesía embriagadora:

 

2 de mayo – Sala Razzmatazz, Barcelona  

3 de mayo – Sala Villanos, Madrid  

4 de mayo – Sala Jerusalem, Valencia

 

Estos conciertos no son simples recitales: se presentan como rituales de alegría que duran más de dos horas. Habrá canciones del nuevo álbum, clásicos de Carotone, temas escritos por Wilson con Inti Illimani, y momentos de narración e improvisación. Todo acompañado por cuatro músicos de altísimo nivel, un ledwall con proyecciones dinámicas, y un montaje técnico que, sin ser ostentoso, ofrece solidez y belleza.

 

 

Tonino, el eterno outsider

 

Antes de su carrera solista, Tonino formó parte de Kojón Prieto y los Huajolotes, una banda navarra tan irreverente como brillante, pionera del folk-ranchero ibérico. Desde entonces, su vida ha sido un salto continuo entre géneros y geografías. Publicó Mondo Difficile en 2000, que lo llevó al estrellato italiano, Senza Ritorno en 2003 y colaboró con grupos como Arpioni y escritores como Federico Traversa. Su historia es un viaje sin mapas, una travesía donde la música y el compromiso se abrazan con humor y ternura.

 

El presente embriagado de sentido

 

Entonces, ¿qué es de la actualidad de Tonino Carotone?  

Es esto: un retorno vital, aromático, lleno de sentido y sabor. Es un reencuentro con la canción de autor, con la poesía de la vida cotidiana, con el vino compartido como acto artístico. Y es, quizás, una última gran provocación contra la solemnidad del tiempo moderno.

 

Porque mientras el algoritmo exige lo inmediato, Tonino y Wilson se sientan a componer entre las vides, dejando que el arte decante como los buenos tintos. Borges diría que el presente es una forma del pasado, y que toda eternidad cabe en una canción. Mondo DiVINO es exactamente eso.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online