Shock, el primer single de Muñeca Rusa que sacude la escena de artistas emergentes
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 14/05/2025 22:52
Artistas Emergentes

En una época donde el algoritmo decide nuestros gustos y la música parece construida con piezas de catálogo, hay quienes aún eligen el riesgo, la distorsión y la sátira como método de supervivencia artística. En el oscuro espejo donde conviven la tradición punk y la electrónica más sucia, aparece Muñeca Rusa, banda que se mueve como una paradoja viviente: jóvenes, pero veteranos; emergentes, pero curtidos en las carreteras y en los camerinos del indie nacional.

 

Desde Gijón, ese rincón del norte donde el mar parece dictar su propio tempo, estos artistas emergentes lanzan su primer sencillo oficial Shock, una descarga eléctrica vestida de sátira social que sacude las buenas costumbres y se ríe en la cara del postureo ideológico.

 

Este single, ya disponible en plataformas digitales desde el 9 de mayo de 2025, es algo más que una canción. Es una misa pagana transformada en after. Una pista de baile infestada de monjas rave, comunistas bling bling y dominatrix que escupen glitter sobre sotanas. Todo bajo la dirección visual de Pablo Rionda, con fotografía de Alejandro Viña (312films) y el estilismo delirante de Jessica López, Fomchenko y Rionda.

 

Conoce a los jóvenes artistas que convierten la crítica en groove

 

Aunque su nombre suene a debut, Muñeca Rusa no es un grupo novato. Su líder, Andrey Fomchenko, multiinstrumentista con formación clásica y alma punk, ha transitado escenarios tan variopintos como el Madcool o el DCode, primero con Staytons, banda que fue galardonada con el Premio AIE al Mejor Intérprete en el Rock Villa de Madrid y el Talento Ribera en Sonorama 2018, y más tarde como parte de la banda de directo de NOAN en el Benidorm Fest 2024.

 

Este linaje escénico late en cada beat de Shock, producido por el incombustible Igor Paskual, guitarrista de Loquillo, quien supo detectar en ellos no solo actitud, sino una voz propia, afilada y rabiosa. La grabación se realizó en el Ovni Studio, bajo la ingeniería de Sergio Firu Díaz, consolidando una estética sonora que cabalga entre la distorsión punk, el techno visceral y un britpop noventero que huele a calimocho y nihilismo de club.

 

Música independiente sin miedo al abismo

 

En el mapa de la música independiente, Muñeca Rusa reclama su coordenada con orgullo. Rechazan las etiquetas cerradas, pero abrazan la rabia como una brújula. Su propuesta es un collage que amalgama las estéticas del trash, el arte protesta y el baile sin complejos.

 

Como esas muñecas rusas que esconden más de lo que muestran, su nombre no solo alude a las raíces familiares de Fomchenko, sino que reivindica la Ñ como emblema de carácter, ironía y resistencia cultural.

 

Y mientras plataformas de streaming devoran a diario el alma de los artistas emergentes, Muñeca Rusa opta por la vieja escuela: sudor, escenario, guitarras encendidas y un discurso incómodo para las mentes complacientes.

 

Encontrar nuevos y prometedores artistas en ascenso nunca fue tan incendiario

 

Quien desee sumergirse en los laberintos sónicos de esta banda puede hacerlo no solo en sus plataformas digitales, sino también en lamusicadelgarage.org, donde su radio online se encarga de amplificar no solo a Muñeca Rusa, sino a toda una generación de artistas independientes que vibran en frecuencias aún ajenas a los radares del mainstream.

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online