Hay discos que nacen del silencio, y otros, como Septem, del grito. El grito no solo del cuerpo, sino de una era, de una generación que arde sin consumirse. Así aparece MOTHS, banda puertorriqueña que, como si resucitara una vieja maldición escandinava en las playas de Vega Baja, conjura la intensidad sonora en su nuevo sencillo: Wrath.
Esta pieza, segundo adelanto de su próximo álbum conceptual Septem, no es solamente una canción: es un manifiesto emocional. Y como buen arte nacido de la rabia, lo suyo no es la mesura sino el desgarro. Lo suyo es la búsqueda estética y sonora que coloca a MOTHS como uno de los artistas emergentes más prometedores de la música independiente latinoamericana actual.
Wrath: una experiencia ritual entre el metal progresivo y el cine de horror folklórico
Inspirados por la película Midsommar, donde lo luminoso se vuelve terrorífico, el videoclip de Wrath traduce visualmente lo que la canción ejecuta en forma sonora: una danza entre la belleza pastoral y la amenaza latente. El video, grabado íntegramente en Puerto Rico, parece salido de un sueño escandinavo que despertó en el Caribe equivocado.
Y sin embargo, todo encaja. Porque MOTHS no hace metal para cumplir expectativas: hace metal como quien invoca una tormenta.
El tema mezcla black metal, doom y progresivo sin que ninguno de estos géneros pierda su esencia. La canción abre como un conjuro y crece hasta alcanzar un clímax donde la voz espectral de Mariel, una soprano que podría haber cantado en un funeral vikingo, atraviesa el caos instrumental como un espectro que murmura desde lo alto de un acantilado. Es ese contraste el que hace que Wrath no solo se escuche: se sienta.
La energía y la agresividad de Wrath son algo que no habíamos hecho antes. Es intensa, y sinceramente, muy divertida de tocar, cuenta Weslie Negrón, bajista de la banda.
Lo dicen ellos mismos: esta canción fue escrita al calor de la grabación del disco, como si su aparición fuera inevitable. Como si la ira hubiese estado esperando este momento para manifestarse.
Por qué MOTHS importa
Porque en una era saturada de fórmulas, estos artistas emergentes apuestan por la profundidad conceptual, la teatralidad sonora y la honestidad emocional. MOTHS no busca agradar, busca exorcizar. Y lo hace con una elegancia brutal que mezcla erudición musical, instinto escénico y una visión estética singular.
MOTHS: gira por Estados Unidos y México
La banda puertorriqueña llevará su intensidad ritual al norte con una mini gira por Estados Unidos, comenzando en Filadelfia, Baltimore y el Somergloom Festival en Somerville. Las fechas mexicanas serán reveladas próximamente, pero ya se siente la anticipación.
Fechas confirmadas en Estados Unidos:
6 de agosto - Philamonica (Filadelfia)
7 de agosto - The Deepot (Baltimore)
9 de agosto - Somergloom Festival (Somerville)
Para quienes ya sienten curiosidad o ardor auditivo por esta propuesta, pueden escuchar a MOTHS y a otros artistas emergentes de música independiente en la radio online de lamusicadelgarage.org, un espacio dedicado a amplificar las voces nuevas y provocadoras del espectro musical alternativo.
Encontrar nuevos y prometedores artistas en ascenso
MOTHS no está solo. Como ellos, muchos talentos emergen desde rincones inesperados del continente, listos para irrumpir en la escena con propuestas radicales, íntimas y poderosas. Y lamusicadelgarage.org es una brújula en ese mapa: una red de señales sonoras para descubrir talentos emergentes antes de que el algoritmo los transforme en mercancía.
En un presente donde la música muchas veces se siente como eco y no como rugido, MOTHS es el fuego original, ese que no solo alumbra, sino también consume.