Clish y los artistas emergentes que transforman la música independiente con “Bosque” y “Hay un ruido extraño”
El trío argentino fusiona art rock, trip-hop y experiencias audiovisuales para consolidar su lugar entre los talentos emergentes más prometedores.
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 01/09/2025 14:55
Artistas Emergentes

En algún rincón de Buenos Aires, donde las calles parecen murmurar historias olvidadas, surge Clish, un trío de art rock que se mueve entre la memoria y la novedad, como si cada nota buscara cartografiar un bosque secreto. Sus nuevos sencillos, “Bosque” y “Hay un ruido extraño”, no son solo canciones: son mapas sonoros que anticipan el próximo álbum de la banda, y que muestran a la perfección la constante evolución de los artistas emergentes en la música independiente argentina.

 

Tras “Hojas amarillas”, lanzada a comienzos de 2025, Clish profundiza en esa estética inmersiva que los caracteriza, pero con una identidad sonora más definida. Mientras los primeros EPs “Negativa” y “Positiva” mostraban una curiosidad tímida, estos nuevos temas confirman una voz propia: un sonido que mezcla art rock, trip-hop y texturas audiovisuales para ofrecer experiencias orgánicas, casi rituales, a quienes escuchan.

 

La banda, formada en 2019 por Germán Chervet y Guido Ruiz, y completada hoy por Tomás Alcántara, mantiene un compromiso con la conexión directa entre la música y el oyente. No es casualidad que el componente visual ocupe un lugar central en sus producciones; el videoclip que acompaña a estos nuevos lanzamientos es parte inseparable de la narrativa sonora, una propuesta que reafirma la originalidad de los artistas emergentes que rompen con la rutina del mainstream.

 

 

“Bosque” abre un paisaje de sonidos entrecortados y densos, donde cada instrumento —bajo, sintetizador, piano— parece dialogar con un misterio oculto. Su lado B, “Hay un ruido extraño”, conserva la esencia introspectiva y a la vez revela la experimentación que caracteriza a Clish: un detalle sónico aquí, un giro armónico allá, que deja la sensación de estar escuchando algo que podría ser familiar y, al mismo tiempo, completamente nuevo.

 

En la actualidad, la música independiente encuentra en bandas como Clish un ejemplo de cómo fusionar lo sonoro con lo visual, y cómo cada concierto puede transformarse en una experiencia multisensorial. Para quienes buscan descubrir los talentos emergentes de la escena argentina, estos sencillos son una invitación a explorar paisajes sonoros donde la innovación no está reñida con la sensibilidad artística.

 

La música de Clish puede escucharse en Spotify y, para los oyentes más curiosos, la radio online de lamusicadelgarage.org ofrece un espacio donde se reproducen canciones de Clish junto a otros artistas emergentes e independientes, creando una verdadera constelación sonora de nuevas voces que vale la pena explorar.

 

Ficha técnica:

Música: Clish

Piano/Sintetizador, voz, bajo, batería: Guido Ruiz

Bajo, piano/sintetizador, guitarra, voz, batería: Germán Chervet

Bajo, guitarra: Tomás Alcántara

Mezcla: Bruno Simonetta, Germán Chervet

Mastering: Bruno Simonetta

Tapa y contratapa: Germán Chervet, Guido Ruiz

Video: Germán Chervet, Guido Ruiz

Fotos de prensa: Efrain Carrizo, Juan Biagini

 

Con cada lanzamiento, Clish confirma por qué la música independiente y los artistas emergentes argentinos están construyendo un nuevo canon sonoro, uno en el que la creatividad y la autenticidad marcan el ritmo de una generación que no teme desafiar lo convencional.

 

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online