Bulldozer Blues Band al Cosquín Rock 2026: el blues serrano llega al escenario más grande de Argentina
Tras más de una década de historia, giras y telonear a leyendas como La Renga, la banda que nació bajo el Viejo Roble se prepara para dejar su huella en uno de los festivales más icónicos del país.
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 18/09/2025 23:21 • Actualizado 18/09/2025 23:24
Bulldozer Blues Band al Cosquín Rock 2026. Esa es la noticia que hace vibrar a los amantes del blues serrano y del rock de la region. Tras más de doce años de historia, giras, discos, festivales y colaboraciones con figuras emblemáticas, la banda ha alcanzado uno de los hitos más importantes de su trayectoria: formar parte de la grilla de uno de los festivales más icónicos de la Argentina, que desde 2001 reúne a artistas nacionales e internacionales y que en sus ediciones recientes ha convocado a cientos de miles de espectadores. Cosquín Rock no es solo un escenario; es un punto de convergencia de culturas musicales, una plaza donde el pasado, el presente y el futuro del rock se entrelazan.
La Bulldozer Blues Band llega a este momento con la fuerza de quienes han forjado su camino desde los cimientos. Corría abril de 2012 cuando el Viejo Roble, también conocido como Miguel Mendarte, junto a Fabián Costa, comenzaron a plantar las semillas de lo que sería esta banda que hoy representa al blues serrano con autenticidad y energía. Formalmente, la banda nació en 2013 en Villa Ventana, provincia de Buenos Aires, un enclave propicio para que la música creciera entre colinas y vientos cargados de historias.
La formación original se completó con Claudio Bella, Fabián Costa, Ever Molina, Federico Obes, Pachi Pascuaré y Gastón Gigoux, mientras el Viejo Roble lideraba la banda con su voz y su bajo, marcando el rumbo de un sonido que sería reconocible y perdurable. Sus primeros pasos los llevaron al 1er Festival de Blues en Monte Hermoso y a compartir escenario con figuras como Chizzo de La Renga. Más adelante, la banda tuvo el honor de telonear a La Renga en dos ocasiones, una en Santa Rosa y otra en Necochea, mostrando su capacidad para acompañar a una de las bandas más populares del país y ganando una exposición crucial que consolidó su reputación en la escena nacional.
En 2015 lanzaron su primer disco, Tiempo atrás, explorando las diversas facetas del blues y ganando adeptos en toda la provincia de Buenos Aires, desde la zona oeste hasta la costa atlántica y el sudoeste. Participaciones en eventos como el Motoencuentro de Sierra, junto a leyendas como Pío Rodríguez y Bocón Frazino, consolidaron su presencia en la escena musical nacional.
La banda también ha dejado su marca en el Lartigau Blues, festival que celebra el género y que ha alcanzado ocho ediciones exitosas, mostrando que el blues serrano tiene un espacio propio y duradero. Sin embargo, su camino no ha sido exento de desafíos: en noviembre de 2019 enfrentaron la partida de Miguel Mendarte, su líder, debido a una grave enfermedad, un hecho que obligó a la banda a una pausa y a una reflexión sobre su futuro.
Hoy, la Bulldozer Blues Band persiste, adaptándose y renovándose. Su formación actual incluye a Fede Obes en voz y armónica, Pachi Pasquare en bajo, Ever Molina en guitarra y coros, y Guyo Schvedt en batería, oriundo de González Chaves y establecido en Sierra de la Ventana, con experiencia en Cuero Rock y el dúo folklórico Paredes/Molina. Antes de su esperado debut en Cosquín Rock 2026, la banda continúa su gira regional, con presentaciones como la del sábado 20 de septiembre en Tres Arroyos, en Bardel Rock, junto a Smash and Co, llevando su blues serrano a nuevas ciudades y públicos.
El anuncio de su participación en Cosquín Rock 2026 no solo celebra un momento histórico para la banda, sino también la culminación de años de dedicación, creatividad y perseverancia. Compartirán escenario con artistas como Agarrate Catalina, Ainda, Airbag, Bándalos Chinos, Beats Modernos, Blair, Caras Extrañas, Cordelia's Blues, Coti, Crystal Thomas & Luca Giordano, Ctm, David Ellefson, Deer Jade, Devendra Banhart, Divididos, Dorian, Dum Chica y El Club de la Serpiente, consolidando la presencia del blues serrano dentro de un festival que es epicentro del rock nacional e internacional.
La Bulldozer Blues Band no es solo una banda; es una fuerza creativa que ha marcado la historia musical argentina. Desde aquel primer acorde bajo el Viejo Roble hasta la anticipación por su paso por el Cosquín Rock 2026, su historia es un testimonio de pasión, resiliencia y amor por la música. Con cada nota, con cada concierto, continúan dejando su huella imborrable, asegurando que el blues serrano siga resonando en el corazón de quienes buscan la autenticidad de un sonido que desafía el tiempo. Bulldozer blues band al cosquien rock 2026 no es solo un anuncio: es la celebración de un camino recorrido, un presente vibrante y un futuro prometedor que mantiene viva la esencia del blues y el rock argentino para las generaciones venideras.