Offline
No Hay Con Quien presenta su primer EP homónimo con una mirada urbana y reflexiva del rock alternativo colombiano
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 27/10/2025 22:28
Nuevas Distorsiones (Alt&Indie)

La agrupación bogotana No Hay Con Quien lanzó su primer EP, una producción homónima que marca su debut formal en la escena del rock alternativo latinoamericano. El trabajo reúne seis canciones que abordan temas relacionados con la vida urbana, el conflicto armado en Colombia y la búsqueda existencial, combinando influencias de bandas como Muse, Zoé, Telebit y Caifanes.

 

El proyecto está conformado por Joel Córdoba (batería), Juan Felipe Daza (bajo), David Mejía (guitarra líder y sintetizadores) y Juan Forero (voz líder y guitarra rítmica). La banda inició su trayectoria en 2011 con la intención de desarrollar una identidad sonora propia dentro del panorama nacional.

 

El EP abre con “Caótica Belleza”, tema que ya había sido presentado como adelanto del trabajo discográfico. La canción utiliza como punto de partida el entorno urbano de Bogotá, ciudad que la banda describe como fuente tanto de inspiración como de crítica social. Según explican sus integrantes, el video del tema busca “retratar el amor por Bogotá y hacer una crítica directa a quienes la menosprecian, pero que aun así se benefician de ella”.

 

 

Además de “Caótica Belleza”, el disco incluye los temas “Erizos”, “Espiral”, “Paradigmas”, “Tinta & Papel” y “Ángel”. En “Paradigmas”, la agrupación toma como referencia el mito de la caverna de Platón para reflexionar sobre la búsqueda de la verdad y la autonomía individual. Su letra propone dejar atrás los dogmas religiosos o políticos en favor de una visión más libre del pensamiento.

 

Por su parte, “Tinta & Papel” aborda el tema de la memoria y las víctimas del conflicto armado en Colombia. La banda plantea la canción como un homenaje a quienes han sufrido la violencia, en un contexto en el que el arte ha servido como medio de expresión y resistencia frente al olvido.

 

En el aspecto visual, la fotografía del EP estuvo a cargo de Ángela Soracá, mientras que la portada fue realizada por Juan Forero. Según la agrupación, la propuesta estética busca reflejar la actitud propia del rock alternativo, entendida como una mezcla de inconformismo y exploración personal.

 

 

Con este lanzamiento, No Hay Con Quien presenta una síntesis de más de una década de trabajo musical y conceptual. Sus letras y composiciones exploran las tensiones entre la cotidianidad, la crítica social y la introspección, manteniendo un enfoque centrado en la experiencia urbana contemporánea.

 

El EP “No Hay Con Quien” está disponible en plataformas digitales como Spotify y YouTube.

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online