La cantante, compositora y productora española Amynata lanzó “La niña y el diablo”, el primer sencillo de su próximo trabajo discográfico. El tema marca una nueva etapa en la trayectoria de la artista, que combina elementos simbólicos, emocionales y tradicionales para reinterpretar el folclore desde una perspectiva contemporánea.
“La niña y el diablo” propone un diálogo entre lo ancestral y lo actual, abordando la identidad y la experiencia personal a través de una producción centrada en la voz y el carácter ritual del sonido. Según el comunicado de prensa, la canción busca transformar lo popular en una experiencia íntima y colectiva, estableciendo un puente entre la memoria cultural y la creación moderna.
Amynata, nacida en Jaén el 23 de diciembre de 1991, inició su relación con la música de forma autodidacta. Antes de desarrollar su carrera como solista, participó en proyectos escénicos, programas televisivos, coros de gospel y colaboraciones con artistas como Rels B, Pitingo y Raphael. Estas experiencias, según ha señalado la propia artista en entrevistas previas, le permitieron comprender la música como un proceso compartido y emocional.
En 2023 publicó su primer EP, titulado “Treinta”, compuesto y producido íntegramente por ella. Ese trabajo marcó su consolidación como creadora independiente, caracterizada por un enfoque personal y una sonoridad construida a partir de la experimentación vocal y los arreglos atmosféricos.
Entre las influencias que cita Amynata se encuentran músicos como Aurora, Sade, Frank Ocean, Florence + The Machine, Carlos Ares y James Blake, así como referentes del arte surrealista como Remedios Varo y Leonora Carrington, cuyas obras inspiran su dimensión simbólica.
“La niña y el diablo” anticipa el rumbo artístico del nuevo EP en preparación, donde Amynata continuará explorando temas vinculados con la identidad, el amor y la emoción. En esta nueva etapa, la artista proyecta ampliar su propuesta hacia el directo, la producción y la creación visual, manteniendo un enfoque basado en la introspección y la libertad creativa.