Offline
Carlos Ares y Francisco Gómez “Gandy”, reconocidos en los I Premios de la Industria Musical de Galicia
Publicado en 13/11/2025 14:14
Música

 La Asociación Gallega de Empresas Musicales (AGEM) ha anunciado los primeros galardonados de los I Premios de la Industria Musical de Galicia, que celebrarán su gala de entrega el próximo 27 de noviembre en la Sala Capitol de Santiago de Compostela. En esta primera edición, el reconocimiento al Artista del Año ha recaído en el músico coruñés Carlos Ares, mientras que el título de Persona del Año ha sido otorgado a Francisco Gómez, conocido como “Gandy”.

 

El certamen, impulsado por AGEM con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), y de la Diputación de A Coruña, busca destacar trayectorias e iniciativas relevantes en la industria musical gallega, poniendo en valor la creatividad, la innovación, la sostenibilidad y la contribución al desarrollo del sector.

 

Reconocimientos principales

Según comunicó la directiva de AGEM, Carlos Ares fue elegido Artista del Año 2025 por su trayectoria y por su aportación a la difusión de la cultura gallega. El músico, nacido en A Coruña en 1997, se dio a conocer como productor antes de iniciar su carrera en solitario con el álbum Peregrino (2024), al que siguió La boca del lobo, publicado en mayo de 2025. Ambos trabajos han consolidado su presencia en el panorama musical español y lo han llevado a una gira nacional con todas las entradas agotadas en sus 15 conciertos programados.

 

Por su parte, Francisco Gómez “Gandy” ha sido nombrado Persona del Año por su papel en la consolidación de la escena musical gallega. Desde su empresa Copra Producciones, ha participado durante décadas en la organización de eventos y en el impulso de proyectos que han contribuido al desarrollo cultural y profesional del sector. La presidenta de AGEM, Patricia Hermida, destacó su “compromiso constante con la música en Galicia” y su labor en la creación de espacios que fomentan la colaboración y la profesionalización.

 

El tercer reconocimiento anunciado corresponde al Premio a la Excelencia en la Experiencia del Público, decidido mediante votación popular. El galardón fue otorgado al festival pontevedrés Surfing The Lérez, que obtuvo la mayor cantidad de votos en una consulta en línea cerrada el pasado 10 de noviembre. Este premio busca reconocer aquellas iniciativas que priorizan la vivencia del público en la programación y la organización de eventos musicales.

 

 

Catorce categorías y 42 finalistas

Además de los tres reconocimientos principales, un jurado profesional integrado por siete especialistas de diversos ámbitos —entre ellos periodistas musicales, productoras, consultoras y representantes de la Fundación Paideia— ha seleccionado 42 finalistas distribuidos en 14 categorías. Entre ellas se incluyen Mejor diseño de iluminación, Mejor producción discográfica, Mejor evento musical, Mejor videoclip y Proyecto de sostenibilidad, entre otras.

 

La lista de finalistas incluye nombres como Guadi Galego, Tanxugueiras, Baiuca, De Ninghures, Mondra, The Rapants y el WOS Festival x SON Estrella Galicia. Los ganadores de cada categoría se darán a conocer durante la gala del 27 de noviembre, que reunirá a representantes del sector musical gallego en un encuentro profesional.

 

Un nuevo reconocimiento para la industria gallega

Los Premios de la Industria Musical de Galicia nacen con el objetivo de reconocer la labor de artistas, técnicos, empresas y entidades que contribuyen al fortalecimiento del ecosistema musical de la comunidad. Según AGEM, la iniciativa forma parte del Plan Estratégico de la Industria Musical de Galicia, desarrollado en colaboración con la Xunta, y pretende consolidarse como una herramienta de visibilización y cohesión para el sector.

 

 

Fundada en 2007, la Asociación Gallega de Empresas Musicales agrupa a productoras, promotoras, agencias, editoriales discográficas y empresas técnicas vinculadas a la música en vivo. Según datos de la propia entidad, las actividades de sus miembros generan un impacto económico superior a los 100 millones de euros anuales y representan una parte significativa del tejido cultural y económico gallego.

 

La gala del 27 de noviembre marcará el cierre de esta primera edición, en la que se entregarán un total de 17 premios y se reconocerá el trabajo de los profesionales y proyectos que forman parte del panorama musical gallego contemporáneo.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online