Miguel Ríos - Oro Irlandés: la memoria hecha canción y carretera
El gran pionero del rock español vuelve con una balada folk que evoca amores de juventud y arranca una gira vibrante que conquista teatros y corazones.
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 19/09/2025 10:01
Música

En la cartografía secreta de la memoria, hay canciones que son como llaves oxidadas: abren puertas a un pasado que parecía clausurado. Miguel Ríos lo sabe y, con la calma de quien ha visto desfilar décadas y revoluciones, nos entrega “Oro irlandés”. Un single nuevo, una evocación de aquel verano del setenta y tres donde el deseo venció al peligro y donde los primeros amores fallidos dejaron cicatrices dulces, como si la herida fuese también un himno.

 

Miguel Ríos —el pionero, el que fue Mike Ríos, el Rey del Twist, el mismo que hizo que medio planeta tarareara el Himno a la alegría— tiene hoy 81 años y todavía desafía al calendario. Desde los sesenta hasta este 2025, su voz ha atravesado géneros como un viajero que cambia de trenes: del rock and roll primigenio al progresivo, del pop al blues, de la big band al country. Ahora se detiene en la balada folk, y en “Oro irlandés” deja que la nostalgia sea combustible en lugar de freno.

 

Este regreso no es casual. Su gira El Último Vals ya roza el sold out en Vigo, Murcia, Málaga, Sevilla y Barcelona. Y si bien el título suena a despedida, lo cierto es que Ríos no se despide: hace un pacto con su público, como si el tiempo fuese solo otra forma de escenario. En cada concierto, lo acompaña un cuarteto de músicos que se multiplican en instrumentos, creando un formato electroacústico donde el rock se da la mano con el country, como un brindis entre viejos amigos.

 

La historia de Miguel no se entiende solo en canciones. También está el Miguel que pasó 27 días en la cárcel de Carabanchel en 1972, acusado de fumar marihuana, como un símbolo involuntario de una generación que aprendió a cuestionar la autoridad y a vivir la democracia con guitarras eléctricas. O el Miguel televisivo que nos regaló ¡Qué noche la de aquel año!, repasando la historia del rock en España desde la pantalla de TVE, abriendo archivos que parecían imposibles de liberar.

 

Y aquí estamos: 65 años después de su primer escenario, con un nuevo disco que verá la luz tras el verano de 2025, grabado junto a José Nortes en el icónico Black Betty Studios de Madrid. Si el tiempo es un círculo, como pensaba Borges, Miguel Ríos está ahora cerrando uno de sus radios, consciente de que cada acorde es también una forma de eternidad.

 

Lo cierto es que “Oro irlandés” no se escucha solo: se siente como si fuese un espejo. Cada uno de nosotros tiene un verano del setenta y tres, aunque haya ocurrido en otro año, en otro país, con otros nombres. Lo universal de esta canción es que no habla solo de Miguel, habla de todos los que alguna vez creímos que el amor podía derrotar al miedo.

 

 

Agenda de la gira Miguel Ríos - Oro Irlandés, El Último Vals

 

2025

3 de octubre – Burgos, Forum Evolución

10 de octubre – Vigo, Teatro A Fundación

18 de octubre – Toledo, Palacio de Congresos El Greco

28 de octubre – Barcelona, Gran Teatre del Liceu

7 de noviembre – Fuerteventura, Playa del Gran Tarajal (próximamente a la venta)

15 de noviembre – Murcia, Teatro Romea

19 de diciembre – Donosti, Kursaal

 

2026

9 de enero – Palma de Mallorca, Auditorium de Palma

17 de enero – Pamplona, Baluarte

24 de enero – Logroño, Rioja Forum

31 de enero – Bilbao, Palacio Euskalduna

7 de febrero – Granada, Palacio de Congresos

14 de febrero – León, Auditorio de León

21 de febrero – A Coruña, Teatro Colón

28 de febrero – Badajoz, Teatro López de Ayala

7 de marzo – Cáceres, Palacio de Congresos

13 de marzo – Gijón, La Laboral

25 de marzo – Zaragoza, Sala Mozart

28 de marzo – Valladolid, Auditorio Miguel Delibes

10 de abril – Madrid, Circo Price

18 de abril – Salamanca, Palacio de Congresos

26 de abril – Málaga, Teatro Cervantes

9 de mayo – Sevilla, Teatro de la Maestranza

 

Miguel Ríos no está diciendo adiós. Está escribiendo, con cada acorde, la crónica interminable del rock español. Y “Oro irlandés” es apenas la última chispa en una hoguera que, lejos de apagarse, sigue iluminando generaciones.

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online