El Festival de Música Antigua de Aranjuez celebra su trigésima segunda edición entre el 4 de octubre y el 2 de noviembre de 2025. La programación de este año está dedicada al 300 aniversario de Alessandro Scarlatti y al 340 aniversario de su hijo Domenico Scarlatti, ambos compositores fundamentales de la música barroca y con especial vínculo con la corte española.
El certamen combina patrimonio musical e histórico con los espacios emblemáticos del Real Sitio e incluye conciertos, estrenos mundiales, paseos guiados y actividades vinculadas a la tradición cultural de Aranjuez.
Apertura del festival
La inauguración tendrá lugar el sábado 4 de octubre en la Capilla del Palacio Real con Concerto 1700, dirigido por Daniel Pinteño, junto al contratenor Carlos Mena. El programa Bello Pastor. Cantadas para alto en la Capilla Real reúne obras de José de Nebra, Antonio Literes, Arcangelo Corelli y José de Torres, todas ellas vinculadas al repertorio religioso español del siglo XVIII.
Estrenos y conmemoraciones
La edición contará con tres estrenos mundiales encargados por el propio festival:
Entre el mar y el fuego: Scarlatti y el Teatro de los Sueños – Nereydas con Filippo Mineccia (12 de octubre)
Scarlatti & Scarlatti – Tiento Nuovo (26 de octubre)
Scarlattiana.0 | Trazas de un apellido – Silvia Márquez Chulilla (2 de noviembre)
Cada propuesta explora distintos aspectos del legado de los Scarlatti, desde la ópera y el oratorio hasta la música para teclado.
Recorridos musicales
El festival también ofrecerá actividades complementarias como el Tren de la Fresa, que conecta Madrid con Aranjuez, y paseos guiados por los jardines históricos de la ciudad antes de algunos conciertos.
El cierre tendrá lugar el 2 de noviembre en la Bodega de Carlos III del Real Cortijo de San Isidro, con una visita guiada, degustación de vinos y un recital de Silvia Márquez Chulilla al clave.
Preguntas frecuentes sobre el Festival de Música Antigua Aranjuez 2025
¿Cuándo se celebra el festival?
Del sábado 4 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2025.
¿Dónde tienen lugar los conciertos?
Principalmente en la Capilla del Palacio Real de Aranjuez, el Teatro Real Carlos III y la Bodega de Carlos III en el Real Cortijo de San Isidro. También hay paseos por los jardines históricos.
¿Quién inaugura el festival?
El sábado 4 de octubre se abre con Concerto 1700 dirigido por Daniel Pinteño y la participación del contratenor Carlos Mena.
¿Qué artistas destacados participan?
Entre otros, Carlos Mena, Filippo Mineccia, Silvia Márquez Chulilla, Belén Roig, Èlia Casanova y agrupaciones como Nereydas, Tiento Nuovo, Harmonia del Parnàs y Delirivm Musica.
¿Habrá estrenos?
Sí, tres estrenos mundiales encargados por el festival en torno a la obra de Alessandro y Domenico Scarlatti.
¿Cómo se puede llegar desde Madrid?
El festival ofrece la opción de viajar con el histórico Tren de la Fresa, que conecta Madrid con Aranjuez en determinadas jornadas de concierto.
¿Dónde se compran las entradas?
Las entradas están disponibles en la web oficial del Festival de Música Antigua Aranjuez y en los puntos de venta habilitados para cada concierto.
¿Qué sucede si llueve en los paseos programados?
Los recorridos por jardines son actividades opcionales y están sujetos a las condiciones meteorológicas. Los conciertos se mantienen en sus sedes habituales.
¿Se permite entrar con comida o bebida a los conciertos?
No. Solo en la actividad final en la Bodega de Carlos III se incluye degustación organizada por el festival.