Hugo Buendía: el viaje interior de un artista emergente que transforma la música independiente en un mapa emocional
Descubre a Hugo Buendía, guitarrista y compositor que desde Ecuador y Buenos Aires construye su universo sonoro entre la nostalgia y el groove experimental. Escúchalo en la radio online de lamusicadelgarage.org junto a otros artistas emergentes de la escena independiente.
Hay quienes tocan la guitarra para reproducir melodías y quienes la tocan para descifrar el mundo. Hugo Buendía pertenece a la segunda especie: la de los que buscan darle forma al caos a través del sonido. Desde que a los doce años rasgó sus primeras cuerdas, su música ha sido un intento de comprender —y, tal vez, reconciliarse— con aquello que no tiene nombre.
Ex guitarrista de Sensafilo, banda con la que se presentó en escenarios icónicos de Buenos Aires como Makena y Lucille, Buendía decidió emprender su travesía en solitario. No como un gesto de ruptura, sino como quien abre una puerta y se adentra en una habitación que todavía está en construcción.
Vagabundo: un himno a los corazones errantes
Su primer sencillo, Vagabundo, es más que una canción: es un manifiesto emocional. Grabado en Quito a inicios de 2025 bajo la producción de Lamine Fellah y lanzado el 2 de octubre del mismo año, el tema navega entre la nostalgia y la esperanza. Buendía propone un recorrido íntimo por el duelo tras una relación, pero sin caer en la melancolía estática: hay una búsqueda constante, una pulsión de vida que late entre los acordes.
La letra invita a acompañar a esos corazones errantes que vagan sin mapa, buscando hogar en sí mismos. En esa travesía, la guitarra de Buendía se convierte en brújula. Cada rasgueo parece un pensamiento en voz alta, un intento de ordenar emociones dispersas.
Un sonido entre Ecuador y Buenos Aires
La música de Hugo Buendía es el resultado de una geografía emocional extendida entre Ecuador y Buenos Aires. En ella confluyen los ecos de Cerati, la narrativa íntima de Drexler y la sensibilidad lírica de Fito Páez. Su estilo se ubica en el territorio del rock y rock pop, pero su espíritu pertenece a la música independiente, ese espacio donde los artistas emergentes no solo crean canciones, sino universos personales.
Lo que diferencia a Buendía de otros músicos en ascenso es su manera de habitar la imperfección. Vagabundo no pretende ser un producto cerrado; es un proceso vivo. Cada nota sugiere que el viaje continúa, que lo mejor está en lo que aún no ha sido dicho.
La nueva cartografía de la música independiente
En tiempos donde los algoritmos dictan tendencias, la voz de Hugo Buendía se alza como un recordatorio de que el arte todavía puede nacer desde el misterio. Su propuesta encarna la esencia de los artistas emergentes que pueblan la escena de la música independiente: autenticidad, exploración, vulnerabilidad.
No hay prisa en su camino, solo la certeza de que cada canción puede ser una forma de resistencia, una manera de decir “aquí estoy” sin necesidad de gritarlo.
Escúchalo en La Música del Garage
En lamusicadelgarage.org, su radio online se ha convertido en un refugio para los oídos curiosos. Allí suenan Hugo Buendía y otros artistas independientes que desafían las fórmulas y expanden los límites del sonido. Es un espacio donde lo emergente no es sinónimo de amateur, sino de vitalidad: una comunidad de creadores que no temen buscar su propia voz.
Entre la nostalgia y el groove experimental, su música parece susurrar que el caos no se vence, se transforma. Y que, quizás, ser un vagabundo no sea perderse, sino aprender a caminar con los propios acordes como única brújula.