Pepe Cosme lanza Caja con forma de corazón, un álbum centrado en experiencias emocionales y sonoridades del rock alternativo
El disco reúne influencias del grunge, el rock español y el country, e incluye una serie de canciones producidas en Medellín que el artista presentará en conciertos en Colombia y Latinoamérica.
Pepe Cosme, cantautor colombiano originario de Medellín, presentó su nuevo álbum titulado Caja con forma de corazón, un trabajo que reúne canciones centradas en experiencias emocionales como la ansiedad, el desarraigo, el duelo y el desamor. El lanzamiento llega después de un periodo en el que el artista realizó dos giras en México, publicó varios sencillos, lanzó un EP acústico llamado Las luces del norte y ofreció presentaciones en ciudades como Bogotá y Medellín junto a su banda, Pepe Cosme & Los Antidepresivos.
El disco explora influencias del rock alternativo y del grunge de los años noventa, con referencias mencionadas por el propio artista como The Cure, The Strokes, Arctic Monkeys, Nirvana y Stone Temple Pilots. También incorpora elementos del country y del rock español, inspirados en proyectos como Extremoduro y Marea. En su proceso de composición, Cosme destaca la influencia del músico mexicano José Madero.
El álbum está conformado por canciones que abordan distintos estados emocionales. Entre ellas se encuentran 2019, que trata sobre la sensación de desarraigo; Destiempo, centrada en la incompatibilidad entre los deseos y las circunstancias; Marzo, sobre la espera prolongada; y Una tregua melancólica, que explora la idea de reencontrarse con alguien en un contexto onírico. Ojalá olvidar aborda el deseo de dejar atrás experiencias difíciles; La falta se inspira en la película Everything Everywhere All at Once; y Sabotaje reflexiona sobre el peso de las decisiones personales y externas.
El disco también incluye La aurora, un dueto con la artista Sara Betancur; A veces soy silencio, que personifica la ansiedad y funciona como el focus track del lanzamiento; Morir en domingo, relacionado con estados de ánimo bajos; (New wave) Guayacán, una reedición de una versión acústica previa; y Martes & trece, que trata sobre la ausencia afectiva.
El video de A veces soy silencio representa un episodio de ansiedad a través de una puesta en escena narrativa con un giro dentro del desarrollo audiovisual. El álbum fue producido por Lelo Arango, Daniel El Bicho, Simón Acosta Ramírez y los hermanos Camilo y Santiago Gámez, mientras que la masterización estuvo a cargo de Sebastián Lopera, Julián Castaño y Santiago Gámez.
Según la información divulgada, el artista tiene programada una serie de presentaciones en formato banda y acústico para lo que resta de 2025 y comienzos de 2026, con el objetivo de promocionar el disco en Colombia y otros países de Latinoamérica. Además, planea participar en festivales en Medellín e iniciar la grabación de su tercer álbum de estudio, que ya se encuentra compuesto.