Rodrigo Leão presenta, ‘Já Sabia’: La memoria hecha canción en su nuevo viaje sonoro
Por Ezequiel Ponce
Publicado en 23/03/2025 12:50
Música

Hay canciones que no se escuchan: se recuerdan. Como si las hubiéramos soñado antes de existir. Así ocurre cuando Rodrigo Leão presenta, ‘Já Sabia’, el tercer adelanto de su próximo álbum O Rapaz da Montanha, disponible ya en plataformas digitales. La melodía se despliega como un manuscrito antiguo, escrito con el pulso de la nostalgia y la meticulosidad de un relojero, y nos recuerda que Leão no compone canciones: compone tiempos.

 

En este nuevo sencillo, Rodrigo Leão —artífice de la saudade electrónica, del minimalismo emocionado— logra lo que muy pocos: detener el ruido del mundo. Já Sabia nació como germen y columna vertebral de su nueva obra. Y aunque fue de las primeras piezas en brotar, también fue de las más esquivas, como esos recuerdos que la memoria nos niega y solo se revelan en sueños.

 

No es casual. Leão conoce bien los laberintos de la creación. En 1982 fundó Sétima Legião, y tres años después, el legendario grupo Madredeus, dejando una impronta que aún reverbera en la música portuguesa. Desde 1994, su camino en solitario ha sido el de un orfebre del sonido: discos como Alma Mater o Cinema —reconocido por la mismísima Billboard— consolidaron su lugar como un alquimista de cuerdas, sintetizadores y emociones.

 

‘Já Sabia’, la canción donde las voces son brújula

 

En Já Sabia, Leão traza un mapa sonoro donde las voces no son ornamento, sino brújula. Ana Vieira, Sofia Leão, Pedro Oliveira y Ana Carolina Costa —quien también firma la letra— elevan la canción hasta convertirla en un ritual coral. José Peixoto en la guitarra clásica, Celina da Piedade al acordeón, y una sección de cuerdas y percusión impecable terminan de vestir este relato musical.

 

La pieza respira con la cadencia de la música popular portuguesa, pero no se entrega a la repetición. Rodrigo Leão, fiel a su estilo, ensambla capas de sintetizadores y bajos que rozan la electrónica sin renunciar a la tradición. Frederico Gracias sostiene el pulso con una percusión que es, más que ritmo, latido.

 

Creo que este es uno de los dos temas que mejor representan la idea general de este nuevo trabajo, confiesa Leão. Y lo entendemos: Já Sabia suena a memoria, a lo que sabíamos pero no podíamos nombrar.

 

 

O Rapaz da Montanha, un álbum para escuchar con los ojos cerrados

 

La espera por el disco completo tiene fecha de caducidad: 25 de abril, bajo el sello Galileo Music. Pero quienes quieran ver a Leão desplegar su arte en vivo, podrán hacerlo en Madrid, el próximo 6 de mayo, en los Teatros del Canal. Allí, las canciones —esas que parecen salidas de un libro que nunca se escribió— tomarán forma y cuerpo.

 

Rodrigo Leão no hace concesiones al mercado, ni se pliega a las modas. Su música es un refugio donde el tiempo se vuelve maleable y los géneros desaparecen. Já Sabia es prueba de ello: un poema sonoro que confirma que el portugués sigue siendo uno de los creadores más inquietos y elegantes de la escena europea.

 

Y así, cuando Rodrigo Leão presenta, ‘Já Sabia’, no nos está mostrando una canción. Nos está entregando un recuerdo que todavía no habíamos vivido.

 

Já Sabia está disponible en todas las plataformas digitales. O Rapaz da Montanha llega el 25 de abril. Madrid lo recibirá en los Teatros del Canal el 6 de mayo. No digas que no te lo advertimos.

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online